El arrendamiento de paneles solares o renta de paneles solares es un instrumento que te permite adquirir un sistema solar sin inversión inicial y gozando de las deducciones fiscales mensuales que ofrece el esquema. El arrendamiento en el contexto de la industria solar, es la renta de una instalación de un sistema solar fotovoltaico, que obliga a transferir temporalmente el uso y goce de los beneficios totales a otra parte mediante un pago.
Alejandro Villalba García, director general de Corporativo Legal y Fiduciario, comentó que actualmente 30% de todos los equipos entre inmuebles, vehículos y computadoras, entre otros, en Estados Unidos es adquirido bajo un contrato de arrendamiento, lo que permite que esta industria llegue a casi 300 billones de dólares de ventas anuales.
En el arrendamiento puro de paneles solares es cuando se firma un contrato a varios años obligando al cliente a hacer pagos mensuales por el uso del sistema solar. Cuando termina el contrato, finaliza la obligación de continuar con los pagos y se tiene que devolver el bien.
En el arrendamiento puro de paneles solares, el gasto mensual es deducible como un gasto de la empresa. Es decir, se utiliza la factura mensual para ingresarla como gasto, misma que suma a los gastos operativos de la empresa para la devengación de impuestos a pagar. Es adecuado para diferentes casos, idealmente cuando el beneficio fiscal del activo de generación solar, no necesita ser aprovechado (Esto ya que un sistema solar, es 100% deducible ante el ISR , desde el primer año).
El dueño otorga el derecho de usar determinados bienes muebles y/o inmuebles al arrendatario a cambio de una renta por un periodo forzoso establecido para financiamiento a mediano y largo plazo. Los pagos se consideran como a cuenta del precio del bien. Al final, se fija un precio simbólico sobre el bien.
Una vez que concluyó el contrato, además de la posibilidad de quedarse con el bien, se manejan otras opciones.
Prorrogar el plazo con rentas inferiores, o bien, participar con la arrendadora en la venta del bien a una tercera persona, siempre y cuando cumpla con los términos y condiciones del contrato.
Decidir una compra puede ser difícil, sobre todo si representa un gran desembolso o se trata de un artículo duradero, en el caso de los sistemas solares, son proyectos con una alta rentabilidad y un bajo riesgo, al tener garantías de hasta 25 años, pero también es importante considerar la forma en que pagarás: ¿contado o crédito?
El método de pago más conveniente para tus finanzas personales depende de la situación financiera, pero como puntos a favor, el estar adquiriendo un sistema solar ayuda a aumentar tu patrimonio, así como a reducir tus gastos operativos en valores tan altos como el 90% de tu facturación eléctrica.
Cada una de las formas de pago tiene ventajas y desventajas, algunas obvias, como los intereses que genera una compra a plazos y que hacen aumentar su precio final, y otras no tanto, por lo que aquí te las enumeramos.
Pide una cotización
Llámanos al (81) 1519 7052
Horarios de oficina
Lunes a viernes: 9am a 5pm
Sábado: 9am a 1pm